¿Estamos migrando hacia una nueva generación de metodologías ágiles?

Capability Maturity Model Integration (CMMI) ayuda a las organizaciones a optimizar la mejora de procesos, fomentando una cultura productiva y eficiente que reduce los riesgos en el desarrollo de software, productos y servicios.

por Equipo Editorial IntelPro

El CMMI fue desarrollado por el Instituto de Ingeniería de Software de la Universidad Carnegie Mellon como una herramienta de mejora de procesos para proyectos, divisiones u organizaciones. Actualmente este modelo es requisito para realizar desarrollos en varios países incluyendo EEUU.

Los niveles de madurez de CMMI son:

Nivel de madurez 0 - Incompleto: en esta etapa, el trabajo "puede o no completarse". Los objetivos no se han establecido en este punto y los procesos sólo están formados parcialmente o no satisfacen las necesidades de la organización.

Nivel de madurez 1: inicial: los procesos se consideran impredecibles y reactivos. En esta etapa, "el trabajo se completa, pero a menudo se retrasa y supera el presupuesto". Esta es la peor etapa en la que se puede encontrar una empresa: un entorno impredecible que aumenta el riesgo y la ineficiencia.

Nivel de madurez 2: gestionado: se ha alcanzado un nivel de gestión de proyectos. Los proyectos se “planifican, ejecutan, miden y controlan” en este nivel, pero todavía quedan muchos problemas por abordar.

Nivel de madurez 3: definido: en esta etapa, las organizaciones son más proactivas que reactivas. Existe un conjunto de "estándares para toda la organización" para "proporcionar orientación a través de proyectos, programas y carteras". Las empresas comprenden sus deficiencias, cómo abordarlas y cuál es el objetivo de mejora.

Nivel de madurez 4: gestionado cuantitativamente: esta etapa es más medida y controlada. La organización está trabajando con datos cuantitativos para determinar procesos predecibles que se alinean con las necesidades de las partes interesadas. El negocio está por delante de los riesgos, con más información basada en datos sobre las deficiencias de los procesos.

Nivel de madurez 5 - Optimización: aquí, los procesos de una organización son estables y flexibles. En esta etapa final, una organización estará en constante estado de mejora y respuesta a cambios u otras oportunidades. La organización es estable, lo que permite más "agilidad e innovación" en un entorno predecible.

¿Estamos migrando hacia una nueva generación de metodologías ágiles?

Previous PostEntonces, ¿cómo resolvemos este problema? ¿Cómo nos volvemos buenos en la entrega de software?
Next PostMicrosoft envía un nuevo tipo de procesador de IA a la nube