¿Por qué Walmart elige utilizar software a medida?

¿Con la amplia oferta de SaaS disponible aún tiene sentido desarrollar software a medida?

por Equipo Editorial IntelPro

Gestionar sus pedidos, optimizar procesos internos, control de stocks, incidencias, gestión de personal, soluciones comerciales, web… En realidad son muchas las aplicaciones del software en el entorno empresarial, es indudable que cada vez son más las empresas que migran sus procesos hacia sistemas de software, ya que gracias a ellos es posible agilizar y optimizar prácticamente cualquier área de la empresa. En el presente artículo, acompáñanos a un breve recorrido por las ventajas y desventajas del software a medida vs el Software as a Service (SaaS) y descubre cuál es el indicado para tú empresa.

Podemos iniciar por destacar que existen dos tipos de software empresarial, en primer lugar tenemos el software estándar o también llamado Software as a Service (SaaS) que se caracteriza por ser una solución diseñada por un proveedor para una necesidad en específico. Mientras que las soluciones de software hechas a medida tienen que ver con un enfoque totalmente personalizado para la implementación de un determinado servicio con características específicas. Pero, ¿qué significa exactamente el término "hecho a medida" si hablamos de software? Básicamente, significa que el software fue escrito al menos parcialmente desde cero por una empresa o equipo de desarrollo contratado, que a diferencia del SaaS, el software a medida incluye funciones personalizadas según las necesidades del cliente.

Ahora bien, ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas entre el software a medida y el SaaS?. Son 8 los puntos que tomamos como referencia para compararlos entre sí:

  • Propiedad: Es una de las principales ventajas del desarrollo a medida, al ser el cliente el dueño del desarrollo pudiendo a futuro actualizarlo o escalar según sus necesidades. Mientras que en los Software as a Service (SaaS) el servicio es propiedad del prestador y generalmente está sujeto a una licencia.
  • Customización: En el software a medida, como su nombre lo indica se caracteriza por ser diseñado en base a las necesidades y características particulares del negocio del cliente. Por su parte, los SaaS son servicios especializados que cubren las características comunes y básicas de la necesidad, más es poco común que puedan ser personalizados.
  • Costo de mantenimiento de licencia: El modelo de oferta de la SaaS implica un fee que cubre el uso del servicio, la licencia de uso y el soporte técnico. Este fee por lo general es por usuario y suele ser mensual o anual, es básicamente un costo recurrente inevitable. Por el contrario en el software a medida no existen costos de licencias ni fees de operación recurrente. Sin embargo, es recomendable contar con un fee de soporte y mantenimiento para ayudar en el soporte al usuario y mantener actualizada la aplicación. La diferencia clave es que en este último caso, este fee puede considerarse una inversión ya que cualquier actualización es realizada sobre el software propiedad de la empresa.
  • Adaptación en el tiempo: Las empresas evolucionan constantemente y requieren de servicios tecnológicos que puedan acompañarlas en su crecimiento. En este sentido, el software a medida es flexible y escalable, pudiendo implementar mejoras a medida que crecen las necesidades de la organización. Por su parte, los SaaS en ocasiones pueden resultar inflexibles o quedar chicos frente al crecimiento de la empresa.
  • Tiempo de desarrollo: En este punto, los SaaS pueden tener una ventaja sobre el desarrollo a medida, al ser un servicio estandarizado su línea de implementación tiende a ser relativamente rápida en comparación con los desarrollos taylormade, donde el desarrollo se realiza desde cero. Sin embargo, si el SaaS requiere de alguna customización y/o un proceso de inducción con los usuarios, la implementación puede implicar un tiempo similar al del desarrollo a medida.
  • Integración: El desarrollo de integraciones en el software a medida es prácticamente ilimitado, en contraste con el SaaS donde las integraciones están sujetas a la conveniencia y estrategia que decida el proveedor. En algunos casos inclusive las integraciones pueden tener un costo adicional en el fee..
  • Resguardo de los datos: En el uso de un SaaS nos vemos obligados a guardar nuestros datos empresariales en el proveedor, mientras que en un software a medida el cliente tiene 100% el control y la gestión de los datos y puede decidir donde son almacenados.
  • Costos: Es deseable realizar una inversión duradera y recuperable a corto o mediano plazo, para lo cual a primera vista, podemos pensar que contratar un SaaS resulta ser la opción más conveniente, sin embargo es necesario tomar en cuenta varias variables como tiempo, usuarios y costos. Por ejemplo, si hacemos el cálculo de cuántos usuarios tendremos y por cuánto tiempo planeamos usar un SaaS, es probable que implique una inversión mucho mayor a la de un desarrollo taylormade.

Estas son algunas de las principales razones por las cuales una empresa como Walmart decidió contratar a IntelPro para cubrir con desarrollos a medida muchas de sus necesidades de software.

¿Cómo podemos ayudar?

Si estás en la duda entre contratar un SaaS o un Software a medida, te ayudamos a pasar a limpio que ventajas tendría cada uno para tu empresa. Sin compromiso, nuestro equipo te acompañará en la evaluación sobre cuál es la mejor alternativa para tu negocio o caso de uso. Una mala o buena decisión en la contratación del software es algo que nos va a acompañar mucho tiempo, hacer o no hacer una evaluación correcta al momento de tomar la decisión puede implicar no solamente una mala inversión sino que además será un dolor de cabeza a largo plazo.

Contáctanos si buscas ayuda para simplificar y optimizar la gestión de su negocio, contamos con más de 18 años de experiencia ayudando a Multinacionales y PyMes en la región con desarrollo de software a medida

Previous PostEl dilema de contratar un software o mantener la planilla de Excel para la evaluación de desempeño.
Next PostPrioridades que todo CIO debe tener presente en este 2021